Como si no tuviera suficiente con Goodreads, se me ocurrió probar BookLikes. a ver si le encuentro alguna característica diferente que justifique tomar más tiempo libre del que dispongo.
Me cuesta muchísimo leer libros que tienen más faltas ortográficas que ideas (ese "desasiendose" todavía me quema las retinas) y más delirios de grandeza que autocrítica. Dicen que este fue leído y corregido por más de una persona. No sé si no creerles o si simplemente repartir la culpa entre varios ignorantes. Una vergüenza que se comercialice un libro al que le falta tanto para ser mínimamente legible.
Superlativo dibujo para una historia que está bastante bien pero que queda relegada a un segundo plano frente al soberbio arte. Lo que sin embargo opaca cualquiler puntaje superior e impide una correcta lectura del cómic es la espantosa traducción y la aún peor (e inexistente) corrección. Lleno de faltas ortográficas, cambios de persona, mezcla de tiempos verbales y una dureza tan pasmosa que la mitad de las veces no se entiende lo que estás leyendo. Es bueno tener ediciones locales pero no hechas de esta forma. Una vergüenza, gente de Llanto de Mudo.
Wow, qué genialidad. Qué poderoso ejercicio de reflexión sobre el sistema en el que vivimos, lo que implica, lo que nos fuerza a hacer, y de qué manera busca oscurecer nuestro pensamiento y borrar nuestra libertad. Es corto, claro, directo y trabaja de la misma forma que Orwell con 1984 o Huxley con "Un Mundo Feliz".
Lo leí en su mayoría de los Tacos de Ediciones Zinco pero no en su totalidad, por lo que cabe puntuar esta versión también. Con tiempo le haré su merecida reseña expandida.
Wow. Sólo por "Mi cielo azul" y "Amor sin fronteras" -primera y última historia de este recopilatorio-, el taco merece sin dudas el puntaje más alto, aún cuando las otras no están en su misma altura. Te produce escalofríos. Qué tremendamente poderosa la dinámica que se genera entre un autor, su obra y el lector. Formidable.
Meh. Bastante mediocre en varios de sus aspectos escenciales, lo cual es una pena porque se supone que deberían ser los pilares del libro. Habiendo tantos mejores exponentes dentro de los thrillers, la novela negra, las historias de misterio, el romance y el género m/m este libro no pasa de las 2 estrellitas y media. No creo que vaya a leer los que siguen salvo que alguien en quien confíe me asegure su calidad.
Quizás a este último taco le falte alguna historia redondita y rebosante de belleza como "Mi cielo azul" o "Amor sin fronteras", pero el promedio sigue siendo altísimo, y el final, una ternura♥
Seguimos con el indiscutido altísimo nivel, aunque esta parte suena más a apéndice de American Gothics que otra cosa. Es increíble lo que un superlativo autor puede hacer con una historia...
Una maravilla. Lo que me desequilibró un poco de este tomo son los pequeños errores "geográficos", como lo poco "patagónica" que es la selva en la que transcurre parte de la acción, o las referencias del estilo "El perpetuo verano sudamericano". Eso no es cierto, y mucho menos en el extremo de Sudamérica. Si se supone que Moore había leído varios libros sobre la región, no entiendo cómo pudo reflejarlo con tantos clichés.
Escucho retumbar en mi cabeza la voz de Federiken Masters repitiéndome sin cesar que lea La Cosa del Pantano; y lamento solamente no haberle dado un espacio antes. Cabe destacar que era cuestión de tiempo, no de voluntad. No tengo tantos kilómetros andados de comics, pero sin lugar a dudas se trata de una obra que se aleja de cualquier parámetro y se corta sola por mucha distancia, y no sólo dentro del género, sino en la literatura y el arte en general. Esta saga es superlativa por mérito propio y más allá de su formato. Pero claro que no estoy diciendo nada nuevo sino solo una obviedad. Pero es bueno ser parte de ella de una buena vez. A por el próximo taco a ver cómo termina la alabada saga "American Gothic".
1
Pero qué lindo. Un enorme placer. Un relato muy entretenido e inteligente. Lo único que me incomodó un poco es la cierta...validación...de la religiosidad; como una especie de solapada justificación. Siendo atea me resulta bastante liviana la forma en la que se toca el tema en este libro. Por lo demás, una joyita
Muy entretenida, dulce, madura y bien resuelta historia sobre el encuentro entre dos jóvenes y cómo ese momento, en particular durante esa etapa de la vida, afecta las decisiones que tienen que tomar de cara a la adultez. En resumen: no se trata de una simple historia "YA" armada con los ingredientes harto usados en mucha de la literatura actual, sino que combina con mucha habilidad y naturalidad variados elementos: el paso a la madurez, el asumir la identidad sexual, el formar parte de un colectivo, el poder afianzarse y fortalecerse con las características particulares, y sobre todo el poder jugarse por lo que se desea y anhela.
Mi pregunta es:
Me demoré en leerlo en el tiempo que debería haberlo hecho por cuestiones de la vida cotidiana, y después de cumplir con mis obligaciones, pude darle el tiempo que se merece. Y vaya si lo disfruté. De hecho, me resultó aún más entretenido que la primera parte, pero creo que la verdadera belleza de la obra se verá cuando esté completa, como pinceladas de una pintura que van seduciendo pero que terminan de cautivar cuando está seca.